México exhuma a sus héroes
Analizará los restos de 12 próceres
 |

Notimex
México extrajo los restos de los héroes de la independencia del monumento que los albergó durante 85 años para estudiarlos. |
CIUDAD DE MEXICO - El gobierno mexicano, encabezado por el presidente Felipe Calderón, extrajo el domingo los restos de los héroes de la independencia del monumento que los albergó los últimos 85 años, en una ceremonia militar que dará paso a un análisis de identificación que permitirá saber si son las mismas figuras que se le ha dicho a los mexicanos por casi un siglo.
Los restos de Miguel Hidalgo, Ignacio Allende, Juan Aldama, José María Morelos, Mariano Matamoros, Mariano Jiménez, Javier Mina, Vicente Guerrero, Leona Vicario, Andrés Quintana Roo, Nicolás Bravo y Guadalupe Victoria fueron exhumados del Angel de la Independencia y llevados al Castillo de Chapultepec.
A estudio
Los restos de al menos 12 héroes patrios fueron extraídos por cadetes del Colegio Militar de la base del Angel de la Independencia, en el centro de la capital, y trasladados en un cortejo fúnebre hacia el Castillo de Chapultepec para ser estudiados y posteriormente exhibidos al público por un año en el Palacio Nacional.
A estudio
Los restos de al menos 12 héroes patrios fueron extraídos por cadetes del Colegio Militar de la base del Angel de la Independencia, en el centro de la capital, y trasladados en un cortejo fúnebre hacia el Castillo de Chapultepec para ser estudiados y posteriormente exhibidos al público por un año en el Palacio Nacional.
Hoy tributamos a ellos, a quienes decidieron sacrificar su vida para que los mexicanos contáramos con libertad, con independencia, con una patria propia, con un suelo soberano", dijo el presidente, acompañado de miembros de su gabinete y representantes de los poderes Judicial y Legislativo en un evento en el que por primera vez desde 1925 ven la luz pública.
Cadetes retiraron las urnas de cristal y madre que resguardan restos de los próceres, incluida una que dejaba ver los cráneos de los iniciadores del movimiento de independencia en 1810, incluido Miguel Hidalgo, conocido como el padre de la patria y quien fue decapitado tras ser fusilado en 1811.
Al Castillo de Chapultepec
Tras una guardia de honor del mandatario, las urnas fueron colocadas en vehículos militares para ser trasladadas al Castillo de Chapultepec en un cortejo encabezado por cadetes a caballo y la mirada de cientos de mexicanos que lanzaban flores blancas a su paso.
"A ellos, a los héroes de la Independencia les correspondió conquistar la libertad de México; a nosotros, agradecidos, hoy nos toca defender esa libertad", dijo Calderón.
La decisión de extraer los restos se tomó como parte de los festejos en 2010 del bicentenario del inicio del movimiento de Independencia.
Rindieron honores
A su arribo a Chapultepec, personal de las Fuerzas Armadas de México rindieron honores militares para luego entregar los restos a peritos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), quienes les practicarán diversos estudios antes de integrarlos a la muestra “México 200 años”, que a partir de agosto estará abierta en un espacio ex profeso del Palacio Nacional.
Se sabe que los especialistas tendrán que evaluar su estado y elaborar un registro preciso, además de prever su conservación y prepararar los para su correcta exhibición en la citada exposición.
En agosto, los restos serán trasladados en otra ceremonia militar hacia el Palacio Nacional, en el corazón de la ciudad de México y que por años fue sede del gobierno en el país.
De 12 a 15 héroes
En la ceremonia del domingo fueron mencionados 12 héroes, cuyos restos estarían en el Angel de la Independencia, Sin embargo, recientemente el coordinador de los festejos del Bicentenario, el historiador José Manuel Villalpando, dijo a la AP que no hay certeza sobre el número y que algunos expertos piensan que hay restos de hasta 15 personas.
Las autoridades tienen certeza sobre la identidad de algunos de ellos, como los cuatro iniciadores del movimiento (Miguel Hidalgo, Ignacio Allende, Juan Aldama y Mariano Jiménez), pero no de otros que murieron años después durante la guerra independentista.
Antes de ser enviados al Angel de la Independencia, los restos estuvieron por años en la Catedral capitalina.