EMPEZAMOS EL VIAJE DESCUBRE Y APRENDE POR QUE AQUI BIENE EL GARAN VIAJE

CUIDADO
 

http://es.wikipedia.org/wiki/Bicentenario_de_la_Independencia_Mexicana Mariano Matamoros.jpg

Mariano Matamoros y Guridi (n. 14 de agosto de 17703 de febrero de 1814) fue un cura liberal mexicano, que participó en la guerra de Independencia de México.

Nació en la Ciudad de México el 14 de agosto de 1770. Pasó su infancia en Ixtacuixtla, Tlaxcala En la Ciudad de México se graduó de bachiller en arte en 1786 y bachiller en teología en 1789. Se ordenó sacerdote en 1796, y ofició su primera misa en la parroquia de Santa Ana. Después fue asignado a otras parroquias, como la del Sagrario Metropolitano, Querétaro y Jantetelco, donde comenzó a ejercer su ministerio a partir de 1808. En este tiempo, comenzó a simpatizar con las ideas liberales de los criollos, razón por la cual fue denunciado a las autoridades españolas poco antes de que diera comienzo la guerra. Pudo escapar, para integrarse en Izúcar a las filas de José María Morelos y Pavón, el 16 de diciembre de 1811, un día antes de la Batalla de Izúcar. Morelos lo nombró coronel de su estado mayor y le encomendó la formación de su propio cuerpo militar. Con los habitantes de Jantetelco y lugares aledaños, Matamoros logró formar dos regimientos de caballería, dos batallones de infantería y un cuerpo de artillería, en total las fuerzas que reunió fueron dos mil hombres. Sus primeras acciones de guerra con un mando independiente fueron en Tecualoya y Tenancingo. Acompañó a Morelos en el sitio de Cuautla del 9 de febrero al 2 de mayo de 1812. Una noche de abril, Matamoros rompió el cerco y pudo reunirse en Ocuituco con Miguel Bravo, para regresar con víveres a Cuautla, pero fueron emboscados y derrotados en Amazingo y Tlacalque debido a una delación.

Una vez roto el cerco por las tropas insurgentes, se unió a Morelos en Chiautla y en seguida regresó a Izúcar, donde contó con la ayuda de Manuel Mier y Terán para reorganizar sus tropas. Ya como teniente general, participó en la toma de Oaxaca el 25 de noviembre de 1812. El 19 de enero de 1813 derrotó al realista Manuel Lambrini en Tonalá. En San Juan Coscomatepec auxilió a Nicolás Bravo. El 16 de agosto del mismo año derrotó al batallón de Asturias en San Agustín del Palmar, comandado por Manuel Martínez y Juan Cándano.

Morelos reconoció la habilidad de Matamoros para la guerra, y lo elevó al rango de lugarteniente general, su verdadera mano derecha, como lo llamaba.

El 23 de diciembre de 1813, Matamoros participó en un intento de toma de Valladolid, que resultó un desastre para el Ejército Insurgente, porque las tropas de Hermenegildo Galeana y de Nicolás Bravo fueron repelidas en varias ocasiones. Esa noche, los insurgentes se replegaron a las Lomas de Santa María, a las afueras de la ciudad, donde las tropas de Agustín de Iturbide y Ciriaco del Llano atravesaron la infantería insurgente y, tras causar un verdadero desastre, abandonaron el campo, dejando a los insurgentes que, confundidos por las sombras de la noche, se combatían entre sí.

Morelos ordenó a Matamoros trasladarse con el resto del ejército insurgente a la hacienda de Puruarán, situada cerca de Valladolid, el 5 de enero de 1814, lo que resultó en otro desastre, pues, tras la derrota, otra vez por las fuerzas de Iturbide, Matamoros intentó escapar cruzando un vado cercano sobre el río que baña la hacienda de Puruarán.

Fue capturado por un soldado dragón del batallón de Infantería de Frontera llamado Eusebio Rodríguez, que recibió del gobierno virreinal un premio de doscientos pesos y un ascenso a teniente por tan importante captura.

Fue llevado preso a la cárcel clerical de la Inquisición en Valladolid (hoy Morelia), Morelos ofreció, desde Coyuca, al virrey Félix María Calleja, mediante un soldado español a quien liberó, la vida de doscientos prisioneros españoles a cambio de la libertad de Matamoros, pero ni así lo pudo recuperar. Matamoros fue degradado de su condición sacerdotal, entregado a las autoridades civiles y encontrado culpable de “traición” a Fernando VII. Fue ejecutado en el Portal del Ecce Homo (hoy Portal de Matamoros) de Valladolid el 3 de febrero de 1814, mientras las campanas de la Catedral tocaban agonías, lúgubre tañido que fue secundado por todas las iglesias de la ciudad. Fueron necesarias dos descargas del pelotón para acabar con su vida.

El 16 de septiembre de 1823, Matamoros fue honrado como Benemérito de la Patria. Sus restos descansan en la Columna de la Independencia de la ciudad de México.

Moises Aaron Alatorre Torres.


"4°A" VEPERTINO

El Bicentenario de la Independecia de Mexico
1810-2010


PRNCIPALES HEROES DE LA INDEPENDECIA DE MEXICO:

1) Miguel Hidalgo
2)Ignacio Allende
3)Juan Aldama
4)Jose Mariano J.
5)Mariano Matamoros
6)Vicente Guerrero
7)Pedro Moreno
8)Nicolas Bravo
9)Francisco Javier M.
10)Guadalupe Victoria
11)Jose Maria Morelos
12)Agustin Iturbide
13)Niños Heroes

Ademas Podras Encontrar:

a)Plan de Iguala
b)Tratado de Cordoba
c)Himno Nacional Mexicano
BIENVENIDOS A CONOCER LA HISTORIA DE MEXICO

1810-2010
Hoy habia 18 visitantes (24 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
MIGUEL HIDALGO EL PADRE DE LA PATRIA TE MUESTRA LA UNICA Y VERDADERA HISTORIA DE LA HISTORIA DE MEXICO MEXICO UNIDO JAMAS SERA BENCIDO Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis