EMPEZAMOS EL VIAJE DESCUBRE Y APRENDE POR QUE AQUI BIENE EL GARAN VIAJE

CUIDADO
 

Guadalupe Victoria

es.wikipedia.org/wiki/Bicentenario_de_la_Independencia_Mexicana

Guadalupe Victoria cuyo nombre verdadero fue José Miguel Ramón Adaucto Fernández y Félix, nació en Villa de Tamazula, Durango, el 29 de septiembre de 1786 y murió en la fortaleza de San Carlos de Perote, Estado de Veracruz, el 21 de marzo de 1843). Fue el primer presidente de México del 10 de octubre de 1824 al 1 de abril de 1829.

Se cambió el nombre en honor de la virgen de Guadalupe cuya imagen abanderó el ejército insurgente en la ciudad de Oaxaca, al atravesar a nado el río Jalatlaco y tomar la plaza cuya iglesia estaba dedicada a la mencionada virgen. En la actualidad el río Jalatlaco está entubado y sobre él pasa la Calzada de la República. La iglesia de Guadalupe se encuentra ubicada en una de las esquinas del Paseo Juárez "El Llano" en la ciudad de Oaxaca.
 

Carrera Militar [editar]

Combatió al lado de José María Morelos en el sitio de Cuautla durante la guerra de Independencia de México. El 25 de noviembre de 1812, durante las acciones militares en Oaxaca mostró su heroico valor al enfrentarse con el ejército realista, lanzó su espada a través de un río diciendo "Va mi espada en prenda, voy por ella" se lanzó al ataque de los realistas, y sus tropas fueron tras él. Los insurgentes rápidamente derrotaron al ejército virreinal. Esta acción valió para que lo pusieran al mando del ejército insurgente en Veracruz. El Congreso de Chilpancingo lo nombró General Brigadier en 1814 acompañó a Morelos a Veracruz y se quedó a operar en esta provincia después de la retirada del caudillo; al estallar la pugna entre Juan Nepomuceno Rossains y López Rayón, los líderes locales desconocieron al primero y le dieron su cargo a Victoria, quien obtuvo triunfos en Tolomé y Puente del Rey, donde estableció su cuartel una temporada. En 1815 sufrió su primera gran derrota. Para 1816 cuando arribó a Nueva España el nuevo virrey, don Juan Ruiz de Apodaca, Guadalupe Victoria atacó el convoy que lo llevaba a la Ciudad de México e incluso, estuvo a punto de capturar a Apodaca. Controló la zona veracruzana hasta 1817, año en que fue derrotado en Palmilla por el español José Manuel de Armijo.

A partir de entonces su zona de operaciones se redujo a una angosta franja entre la costa al norte del puerto de Veracruz y las montañas cercanas a Huatusco, donde resistió acosos y persecuciones. Se negó a indultarse y después tuvo que huir y esconderse en las selvas de Veracruz, donde empezó a manifestar cuadros epilépticos. Se mantuvo errante durante treinta meses, cuando fue pronunciado el Plan de Iguala, apareció en Santa Fe, Veracruz y realizó una proclama el 20 de abril de 1821. Antonio López de Santa Anna, que se había unido a la causa independentista lo nombró jefe de la provincia, pero Victoria prefirió marchar al encuentro de Agustín de Iturbide, pues pretendía modificar algunos artículos del Plan de Iguala.[1]

Inició publicando un relato sobre sus vicisitudes de sus últimos cuatro años, al final del cual exhortaba a la concordia de los distintos caudillos independentistas para pacificar el país. Salió al encuentro de Iturbide en San Juan del Río para proponerle que el gobierno de la nueva nación estuviese encabezado por un antiguo insurgente que no se hubiese acogido al indulto, Iturbide escuchó impaciente a Victoria. Lo vio como un peligro para sus planes y no le concedió ningún puesto en el desfile triunfal en la Ciudad de México el 27 de septiembre de 1821 ni mucho menos lo considero para algún puesto eventualmente.

Al consumarse la independencia y formarse el Primer Imperio Mexicano encabezado por Iturbide, Victoria junto Miguel Barragán manifestaron sus ideas republicanas, por lo que la administración imperial los encarceló. Victoria escapó y volvió a las selvas, después suscribió el Plan de Casa Mata, en diciembre de 1822 y cedió el mando de las tropas veracruzanas a Antonio López de Santa Anna.

Moises Aaron Alatorre Torres.


"4°A" VEPERTINO

El Bicentenario de la Independecia de Mexico
1810-2010


PRNCIPALES HEROES DE LA INDEPENDECIA DE MEXICO:

1) Miguel Hidalgo
2)Ignacio Allende
3)Juan Aldama
4)Jose Mariano J.
5)Mariano Matamoros
6)Vicente Guerrero
7)Pedro Moreno
8)Nicolas Bravo
9)Francisco Javier M.
10)Guadalupe Victoria
11)Jose Maria Morelos
12)Agustin Iturbide
13)Niños Heroes

Ademas Podras Encontrar:

a)Plan de Iguala
b)Tratado de Cordoba
c)Himno Nacional Mexicano
BIENVENIDOS A CONOCER LA HISTORIA DE MEXICO

1810-2010
Hoy habia 10 visitantes (11 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
MIGUEL HIDALGO EL PADRE DE LA PATRIA TE MUESTRA LA UNICA Y VERDADERA HISTORIA DE LA HISTORIA DE MEXICO MEXICO UNIDO JAMAS SERA BENCIDO Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis