EMPEZAMOS EL VIAJE DESCUBRE Y APRENDE POR QUE AQUI BIENE EL GARAN VIAJE

CUIDADO
 

http://es.wikipedia.org/wiki/Bicentenario_de_la_Independencia_Mexicana

.
Francisco Xavier Mina.png

Francisco Xavier Martín Mina Larrea (Otano, Navarra, España, 6 de julio de 1789 - Cerro del Borrego, Pénjamo, Guanajuato, México, 11 de noviembre de 1817). Guerrillero español en la Guerra de la Independencia española y luchador por la Independencia de México.[1]

Guerra de Independencia

La toma de la Ciudadela de Pamplona por los franceses se produce el 16 de febrero. Tiene noticias de la toma de ciudadela de Montjuich, de la amenaza sobre San Sebastián, el Motín de Aranjuez y, finalmente, de los sucesos del 2 de mayo de 1808. Acepta entonces la invitación que recibe de Aréizaga para incorporarse al grupo de resistentes a la invasión, acudiendo a Goizueta y uniéndose a los mismos. Sus primeras acciones consisten en observar los movimientos de las tropas francesas al otro lado de los Pirineos, obteniendo importante información.

Se traslada a Zaragoza en unión de Aréizaga, donde desempeña labores de información. Estando próximo a Jaca recibe la Noticia de que el regimiento navarro del coronel Doyle se había rendido días antes. Casualmente, su tío Francisco Espoz se había alistado en dicho regimiento en febrero de 1809, pero supo que había logrado huir hacia Navarra.

Por indicación de Aréizaga, tras la acción de Alaiz recibió la orden de fomentar el levantamiento de partidas de voluntarios en Navarra. En agosto de 1809, empieza a levantar el que será Cuerpo de voluntarios, conocido desde ese momento bajo el nombre de "Corso Terrestre de Navarra". Sus primeros componentes fueron Félix Sarasa, Ramón Elordio, Lucas Gorriz, su tío Francisco Espoz y otros diez campesinos. Establecieron la base de sus acciones en "El Carrascal", en las cercanías de Pamplona.

Los asaltos y emboscadas fueron dando sus frutos, con la toma de prisioneros, bagajes, enseres y dinero, lo que provocó una llegada continua de nuevos voluntarios que en pocas semanas engrosaron el número de componentes del Corso hasta alcanzar la cifra de 200. En Lumbier, tras la toma de ochenta caballos, creó la caballería del Corso.

En octubre de 1809 ya había una gran cantidad de navarros que querían abandonar sus quehaceres e ir a pelear contra los franceses. Los franceses, preocupados por el cariz que tomaban las acciones, enviaron al general D'Agoult a combatirlo, teniendo lugar la primera acción en Estella, donde Mina estuvo a punto de caer prisionero de no haber sido porque el estellés Hilario Martixa le ocultó y condujo a campo abierto.

Se reunió con los suyos en la venta de Urbasa. De ahí, camino de Viana tuvo otro encuentro con los franceses, perdiendo 18 hombres. En noviembre descansó en Los Arcos, adiestrando al personal de que disponía en aquel momento: 300 hombres de infantería y 100 de caballería. El Corso, por su número, versatilidad y maniobrabilidad, era ya un peligroso adversario para los invasores.

Desde el comienzo de sus acciones, Mina siempre había enviado a sus prisioneros al Depósito de Lérida. Mantenía con ellos una escrupulosa consideración. Sin embargo, la actitud de franceses después de la acción de la Venta de Urbasa dio lugar a que ya nunca más los prisioneros franceses tuvieran garantía alguna de vida en el caso de caer prisioneros ante sus hombres. La razón fue que en tal acción fue capturado Vicente Carrasco, uno de sus primeros guerrilleros, junto con otros 18 voluntarios más. Los franceses ahorcaron en Pamplona a Carrasco y fusilaron a los otros dieciocho prisioneros.

Poco después, en Tiermas, el Corso y la guerrilla del aragonés Miguel Sarasa emboscaron a una columna francesa de unos 500 hombres que se aproximaba. Este fue el primer combate en campo abierto y siguiendo tácticas de estrategia puramente militar. A partir de ese momento, el Corso no tuvo descanso. Se sucedieron las acciones: Alto de Rocaforte, Caparroso, Los Arcos, Torres, asalto de Tudela. Se adueñó de las rutas de Navarra con el Alto Aragón. Un tiempo después, en diciembre, tras la acción de Tudela, Mina reestructuró el Corso, compuesto ya por 1.200 hombres de infantería y 150 de caballería, que a partir de entonces se llamó "Primero de Voluntarios de Navarra".

La siguiente acción fue la de Mendigorría. Después, el ataque y toma de Sangüesa, desde la que marchó hacia las Cinco Villas, en Aragón.

Napoleón, ante la actividad llevada a cabo por Mina, ordenó al general Harispe -navarro también, pero al servicio de Francia-, perseguir y terminar con el voluntariado de Navarra. Mina se enteró, le sorprendió y derrotó en la carretera de Tudela, ocasionándole numerosos muertos y unos 140 prisioneros. Pasó a Monreal, atacando antes a los franceses en Tiebas. Se volvió hacia Tafalla donde sorprendió a la guarnición, haciendo preso al comandante francés y obteniendo gran cantidad de víveres y pertrechos.

Continuó hacia Miranda de Ebro y Sesga. Más tarde, se entrevistó en Lérida con el Conde de Orgaz, regresando en marzo, sin haber alcanzado acuerdos importantes. Días después, con unos 700 hombres, reanudó su actividad desde Ribas, atacó en Egea, luchó en las cercanías de Zuera, tomó un convoy de 40 carros de artillería y varios furgones en Caparroso y asaltó Puente la Reina en un rosario de operaciones de continuo acoso a los franceses.

Mina descansa en Labiano, en las proximidades de Pamplona y cuartel general francés en la zona, con tan sólo 14 hombres. Éste era un lugar peligroso y sin fácil posibilidad de huida en caso de verse atacado. A los pocos días, una columna al mando de Schmitz le descubre y ordena los movimientos conducentes para atraparlo en el pueblo. Tras una maniobra de distracción para que sus hombres pudieran huir, fue sorprendido mientras se dirigía a las alturas inmediatas. Le hirieron con el sable en el brazo, siendo hecho preso.

Es llevado a Pamplona, encerrado en la fortaleza y sometido a interrogatorio. Días después es curado de sus heridas. Desde allí, el 3 de abril es conducido a Francia con una escolta de unos 400 soldados, cruzando el río Bidasoa el día 7. Una vez en Bayona, Schmitz le entrega al general Hedouville, quien le encierra en el Castillo Viejo, donde permanecería durante mes y medio. Estando en prisión le llegan noticias relativas a lo que sucede en Navarra, donde su tío Francisco Espoz ha tomado el mando de los voluntarios.

El 19 de mayo sale hacia París, requerido por Napoleón, acompañado solamente por el practicante Hariague, que continuará haciéndole curas en la herida, y el teniente de Gendarmería, Etxegarai. Llegan el 25 de mayo, siendo trasladado a la Torre de Vincennes, donde se dedica a estudiar matemáticas y técnicas militares. El 8 de febrero de 1813 es trasladado a Samur, a donde llegará el siguiente día 10. Allí coincidió en los patios con otros generales españoles prisioneros: Abad, Blake, Camino, Lardizábal, La Roca, Marco de Pont, Miranda, O'Donell, Santa Cruz.


 

Moises Aaron Alatorre Torres.


"4°A" VEPERTINO

El Bicentenario de la Independecia de Mexico
1810-2010


PRNCIPALES HEROES DE LA INDEPENDECIA DE MEXICO:

1) Miguel Hidalgo
2)Ignacio Allende
3)Juan Aldama
4)Jose Mariano J.
5)Mariano Matamoros
6)Vicente Guerrero
7)Pedro Moreno
8)Nicolas Bravo
9)Francisco Javier M.
10)Guadalupe Victoria
11)Jose Maria Morelos
12)Agustin Iturbide
13)Niños Heroes

Ademas Podras Encontrar:

a)Plan de Iguala
b)Tratado de Cordoba
c)Himno Nacional Mexicano
BIENVENIDOS A CONOCER LA HISTORIA DE MEXICO

1810-2010
Hoy habia 15 visitantes (18 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
MIGUEL HIDALGO EL PADRE DE LA PATRIA TE MUESTRA LA UNICA Y VERDADERA HISTORIA DE LA HISTORIA DE MEXICO MEXICO UNIDO JAMAS SERA BENCIDO Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis